Estoy segura de que muchas veces te preguntaste qué es el ROAS, para qué sirve y porqué es importante en tus campañas de Marketing Digital, más si recién estás incursionando en este mundo.
Lo primero que debes entender es que el ROAS es un parámetro o métrica que te permite conocer si tu estrategia de campaña está funcionando y lo más importante si te está generando un retorno.
Trabaja con una KPI adherente a las campañas que estés haciendo, por eso debes conocer bien todos los costos que tu negocio o emprendimiento tiene, para que puedas definir qué ROAS es el mejor para ti y bajo qué métricas lo vas a medir.
Por tanto, esta métrica en específico te ayuda a monitorear tus anuncios en cada paso de la estrategia para que puedas tomar decisiones y conocer tus costos.
Por eso en este artículo te presento todo lo que debes saber sobre este indicador tan importante y cómo calcularlo. ¡Así que quédate hasta el final!
¿Qué es el ROAS?
ROAS significa “return on advertising spend” y es uno de los principales indicadores del rendimiento de nuestras campañas digitales, porque nos permite medir el retorno de nuestra inversión publicitaria. Dicho de una manera más sencilla, es cuánto dinero generaste invirtiendo en publicidad digital.
Pero veámoslo con un ejemplo:
Si acabas de invertir 1 Bs, en publicidad y con ello lograste realizar 100 Bs. de ingresos, tu ROAS es de 100, ya que has multiplicado por 100 ese boliviano invertido. Y así puedes aplicar este ejemplo con cualquier divisa que utilices.
En este punto es fundamental que entiendas que este solo incluye tu inversión en publicidad, no contempla otros gastos que puedas haber tenido al efectuar la campaña, como el diseñador, tiempo, recursos, entre otros. Estos gastos quedan fuera del cálculo del ROAS.
¿Cómo me puede ayudar a mejorar el ROAS?
Muy sencillo, el ROAS te ayuda a tomar decisiones.
Ya que puedes medir, analizar y optimizar tus campañas de acuerdo al valor que te entregue esta métrica, porque podrás visualizar de una manera clara la relación entre la inversión que hiciste y las ventas e ingresos que hayas conseguido con tu estrategia y campañas en funcionamiento.
Si en una campaña tu ROAS es bajo, puedes sacarla de circulación o si tu ROAS es alto, puedes escalarla y aumentar su presupuesto, para conseguir más conversiones.
¡Y toda esta información te la entrega esta maravillosa métrica!
En otras palabras, podrás tomar decisiones informadas sobre qué estrategia te está funcionando mejor y cuáles debes dejar de usar, además de saber con qué ROAS tu negocio es sostenible o no en el tiempo.
¿Cómo calcular el ROAS?
¿Cuál sería un valor bueno de ROAS?
El ROAS puede variar de acuerdo al tipo de campaña que estés realizando y a los objetivos que tengas en tu negocio y que busca alcanzar, sin embargo, podríamos decir de manera general que una relación 4:1 es un gran indicador de que la campaña fue exitosa.
¿Y si mi ROAS es más bajo?
Como te mencioné más arriba, esto varía de acuerdo a tu objetivo, y no siempre un ROAS bajo significan malas noticias.
Imagínate este escenario:
Tu marca es nueva y busca posicionarse en el mundo digital, quizás en esta situación tú ROAS sea bajo, pero está bien, porque tu negocio se está ganando a la audiencia y lo más importante: se está posicionando.
El ROAS y las campañas
Es muy probable que si tienes varias campañas activas, en base al embudo de ventas que hayas diseñado, notes que algunas tienen un ROAS mayor que otras ¿por qué pasa esto? porque todo está relacionado.
Por ejemplo, tienes una campaña de tráfico a tu página web y su ROAS no es muy alto, pero tú ROAS en la campaña de retargeting si es alto.
Seguro estás pensando que deberías dar de baja tu campaña de tráfico, pero eso sería un gran error, porque todas las personas que lleguen de ella inmediatamente pasarán a tu campaña de retargeting, por tanto no te conviene apagarla porque es muy probable que esa acción haga que tu ROAS de retargeting disminuya.
Por lo que es muy importante que antes de tomar una decisión analices en profundidad esos resultados y por supuesto tengas un pleno conocimiento del embudo que desarrollaste.

Descargar guías
¿Cómo puedes incrementar el ROAS?
En este apartado te daré varios consejos que puedes aplicar para incrementar el ROAS de tus anuncios Ads, sin importar la red social en la que te estés anunciando.
Revisa los artes de tus anuncios
Muchas veces sucede que siempre utilizamos los mismos artes con pequeñas variaciones al anunciarnos y es muy probable que las personas se cansen de ver siempre lo mismo. Por eso es muy importante que trates de variarlos y ser cada día más creativo al promocionar tus productos o servicios.
Y claro, trata de ir cambiando los formatos, emplea carruseles, videos, secuencias y no solo post simples.
Analiza tu segmentación
Es fundamental que revises constantemente las audiencias a las que diriges tus esfuerzos y puedas tener en claro que si alguna audiencia no te está entregando el resultado que buscas debes desactivar esa campaña. De esta forma optimizarás las campañas para siempre obtener beneficios.
VideosVerifica tu embudo de ventas y la frecuencia de los anuncios
Tienes que entender que cuando desarrollamos un embudo de ventas estamos pensando en toda la experiencia por la que pasarán los usuarios hasta que se conviertan en clientes.
¿Lo has hecho a conciencia? ¿Contemplaste todos los pasos?
Porque no alcanza que las personas visiten tu página web o perfil, tienes que lograr que pasen todo el proceso, o sea, cada etapa del embudo.
Y también debes intentar que cada vez más personas ingresen al mismo, por eso no alcanza con solo hacer una campaña y esperar que ocurra el milagro. Y para ello debes contemplar la frecuencia en la que realizas tus anuncios y campañas deben seguir una frecuencia para que logres ver resultados.
Revisa tus campañas de retargeting
Si antes vendías mucho y tú ROAS era alto, pero te has estancado, puede ser por varios factores, uno de ellos es que hayas agotado a tu público y ahora te cueste más conseguir ventas.
Utiliza más formatos en tus campañas de retargeting
Si bien en el punto uno ya te lo dije, lo vuelvo a repetir… ¡Utiliza varios formatos!
Ver siempre los mismos artes aburre, y esto seguro también te ha pasado a ti, ¿por qué no a tu audiencia?
Así que ponte creativo al mostrarte y si algo te funcionó en el pasado, puedes reinventarlo y volver a intentar.
¡No te quedes ahí estático, prueba, analiza y sigue probando!
Espero que ahora comprendas la importancia de conocer tú ROAS y sigas los consejos que te di, nunca te conformes con el valor que estés obteniendo, si bien pueden ser buenos siempre se pueden mejorar.
Que está información no sea en vano.