Situación de internet y redes sociales en Bolivia 2022

Comparte

En este artículo les comparto los datos más importantes sobre la situación del uso de internet y servicios digitales en Bolivia 2022.

La información fue extraída del informe Digital Report 2022 realizado este por We Are Social y Hootsuite, donde publican todos los datos y tendencias del país, basados en diferentes  fuentes: GWI, Statista, App Annie, GSMA Intelligence, Semrush, SimilarWeb, Locowise y SKAI.

No dejes de leerlo y dominar cómo es el público de Bolivia.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL USO DE REDES SOCIALES

La situación del uso de las redes sociales en Bolivia registra los siguientes valores:

  • 8.45 millones de personas utilizan las redes sociales.
  • 70.9% de la población total accede a redes sociales.
  • 95.3 % de las personas que utilizan las redes sociales son mayores de 13 años
  • El crecimiento del uso de redes sociales fue del +3.0 %, incrementándose 250 mil personas a comparación del 2021.
  • 47.6 % de los usuarios de las redes sociales son mujeres.
  • 52.4 % de los usuarios de las redes sociales son hombres.

¿QUÉ NOS MUESTRAN LOS DATOS DE BOLIVIA?

Los datos recopilados por We are Social y Hootsuite del uso de dispositivos móviles, internet y redes sociales en Bolivia hasta febrero del 2022 fueron los siguientes:

  • Bolivia tiene una población de 11.91 millones de habitantes.
  • Cuenta con 13.35 millones de conexiones móviles.
  • 6.57 millones de habitantes acceden a internet.
  • 8.45 millones de habitantes son usuarios activos de redes sociales, es decir el 70.9 % de la población total de Bolivia.

DIFERENCIAS ENTRE 2021 Y 2022

A continuación se muestran los cambios en los valores de los indicadores digitales claves en el período comprendido entre 2021 y 2022.

  • La población de Bolivia aumentó en 160 mil (+1,4 por ciento) entre 2021 y 2022.
  • El número de conexiones móviles aumentó en 603 mil (+4,7 por ciento) respecto al 2021.
  • Los internautas aumentaron en 88 mil (+1,4 por ciento) respecto al 2021.
  • Los usuarios de redes sociales aumentaron en 250 mil (+3,0 por ciento) entre 2021 y 2022.

VELOCIDAD DE CONEXIÓN A INTERNET

A continuación se muestran los valores de la velocidad de descarga promedio para conexiones a Internet móviles y fijas en Bolivia:

  • La velocidad promedio de conexión móvil que tienen los usuarios de Bolivia es de 15.91 megabytes. 
  • El crecimiento anual de velocidad de internet móvil en Bolivia es del 19.3%
  • La velocidad de conexión fija que tienen los usuarios de Bolivia es de 23.66 megabytes. 
  • Crecimiento anual de velocidad de internet fijo en Bolivia es del 56.2 %
  • ¿Por qué es importante tomar en cuenta esta información? para que te asegures que los contenidos que compartas no requieran del consumo alto de megas porque eso impedirá que llegues de forma correcta a la audiencia.
    • TIP adicional: en Facebook e Instagram Ads puedes añadir la opción de llegar solo a personas que tengan conexión a una red de wifi para asegurarte de que tus vídeos sean consumidos por la audiencia que buscas impactar.

USO DE INTERNET EN BOLIVIA

Las siguientes cifras muestran los valores de adopción y uso de internet en Bolivia:

  • 6.57 millones de personas  tienen acceso a internet.
  • Lo que significa que el 55.1 % de la población acceder.
  • Los internautas aumentaron en 88 mil (+1,4 por ciento).
  • 98.7 % de los usuarios de redes sociales acceden a través de dispositivos móviles.

USO DE INTERNET EN BOLIVIA SEGÚN DISPOSITIVO

Los datos sobre el uso de dispositivos para acceder a internet en Bolivia muestran los siguientes valores:

  • El 59.68 % de las conexiones o tráfico web en Bolivia fue a través de teléfonos móviles, registrando un incremento del 2.5 % a comparación del 2021.
  • 38.86 % de las conexiones en Bolivia fue a través de laptops o computadoras de escritorio, disminuyó un -3.9 % a comparación del 2021.
  • 1.43 % de las conexiones o tráfico web en Bolivia fueron a través de tablets, se incrementó un 11.7 % a comparación del 2021.
  • 0.02% de las conexiones en Bolivia se realizan por otros dispositivos (por ejemplo: consolas de juegos), disminuyó un -33.3  % a comparación del 2021.

REFERENCIAS DE TRÁFICO WEB DESDE REDES SOCIALES

Los siguientes valores muestran los porcentajes de tráfico web que llega a sitios web de terceros a través de clics o toques en enlaces publicados en plataformas de redes sociales (desde cualquier dispositivo):

  • El 84.16 % del tráfico web se da por publicaciones en Facebook, incrementándose un 7.7 % en comparación del 2021.
  • El 7.30 % del tráfico web se da por publicaciones en Pinterest, incrementándose un 36.2 % en comparación del 2021.
  • El 3.65 % del tráfico web se da por publicaciones en Youtube, disminuyendo un -74.7 % en comparación del 2021.
  • El 2.55 % del tráfico web se da por publicaciones en Instagram, incrementándose un 174 % en comparación del 2021.
  • El 1.86 % del tráfico web se da por publicaciones en Twitter, incrementándose un 89.8 % en comparación del 2021.
  • El 0.25  % del tráfico web se da por publicaciones en Reddit, incrementándose un 257 % en comparación del 2021.
  • El 0.19 % del tráfico web se da por publicaciones en Tumblr, incrementándose un 280 % en comparación del 2021.
  • El 0.02  % del tráfico web se da por publicaciones en LinkedIn, incrementándose un 100 % en comparación del 2021.
  • El 0.01 % del tráfico web se da por publicaciones en Vkontakte, sin alteración en comparación del 2021.
  • El 0.01 % del tráfico web se da por publicaciones en otras redes sociales, sin alteración en comparación del 2021.

USO DE REDES SOCIALES EN BOLIVIA

FACEBOOK: VISIÓN GENERAL DE LA AUDIENCIA DE PUBLICIDAD

  • 7.65 millones de usuarios son la audiencia potencial en Facebook.
  • Es el 64.2 % de la población total.
  • Hacen el 86.3% de la población total mayor a 13 años.
  • De esta audiencia, el 47.7% son del género femenino y el 52.3% del género masculino.

ACCESO A FACEBOOK POR DISPOSITIVO

  • El 98.7% de los usuarios de Facebook ingresan por cualquier tipo de teléfono móvil. 
  • El 81.2 % ingresan solamente por teléfonos móviles
  • El 17.5 % ingresan a través de computadoras y teléfonos móviles 
  • El 1.3% de sus usuarios ingresan por una computadora o laptop

FRECUENCIA DE ACTIVIDAD EN FACEBOOK

  • 2 Páginas de Facebook “me gusta” (de por vida), mujeres 2 hombres 1.
  • 8 “Me gusta” en la publicación en los últimos 30 días, mujeres 10 hombres 6
  • 4 comentarios hechos en los últimos 30 días, mujeres 5,  hombres 3. 
  • 2 publicaciones compartidas en los últimos 30 días, mujeres 4, hombres 2.
  • Se hace clic o se toca 12 veces en los anuncios en los últimos 30 días, mujeres 13 ,hombres 11.

INSTAGRAM: VISIÓN GENERAL DE LA AUDIENCIA DE PUBLICIDAD

  • 1.85  millones de usuarios son la audiencia potencial mediante Instagram.
  • Es el 15.5 % de la población total de Bolivia.
  • El cambio trimestral en el alcance de anuncios de Instagram es del -2.6 %.
  • +23.3 % es el cambio año tras año en la búsqueda de anuncios de Instagram
  • 28.2 % es el alcance de los anuncios de Instagram frente al uso total de Internet.
  • 20.9 % es el alcance de los anuncios de Instagram frente a la población mayor de 13 años.
  • 53.6% es el alcance femenino de los anuncios de Instagram frente al alcance total de los anuncios de Instagram.
  • 46.4 % es el alcance masculino de los anuncios de Instagram frente al alcance total de los anuncios de Instagram.

MESSENGER: VISTA GENERAL DE LA AUDIENCIA PUBLICITARIA EN BOLIVIA

  • 4.7  millones de usuarios son una audiencia potencial para Facebook Messenger
  • Hacen el 39.5 % de la población total.
  • El 53.0% de la audiencia es mayor de 13 años.
  • De esta audiencia, el 47,8% son del género femenino y el 52.2% del género masculino.

LINKEDIN: VISTA GENERAL DE LA AUDIENCIA PUBLICITARIA EN BOLIVIA

  • 1.20 millones de usuarios son la audiencia potencial mediante LinkedIn..
  • Es el 10.1 % de la población total de Bolivia.
  • No hay cambio trimestral en el alcance de anuncios de LinkedIn.
  • +9.1 % es el cambio año tras año en la búsqueda de anuncios en LinkedIn.
  • El alcance de los anuncios de LinkedIn frente al uso total de Internet es del 18.3%.
  • El alcance de los anuncios de LinkedIn frente a la población mayor de 13 años es del 15.5 %.
  • El 40.0 % de la audiencia es del género femenino y el 60.0 % del género masculino.

TWITTER: VISTA GENERAL DE LA AUDIENCIA PUBLICITARIA EN BOLIVIA

  • 416.9 mil de usuarios son la audiencia potencial mediante Twitter.
  • Es el 3.5 % de la población total de Bolivia.
  • Hacen el 4.7 % de la población total mayor a 13 años.
  • El alcance de los anuncios de Twitter frente al uso total de Internet es del 6.3 %.
  • El cambio trimestre a trimestre en el alcance publicitario potencial de Twitter es de 0,8%.

CONECTIVIDAD MÓVIL EN BOLIVIA

  • En Bolivia, se conectan desde dispositivos móviles 13.35 millones de usuarios.
  • Representa el 112.1% de la población total.  
  • Cada año, la variación de conexiones móviles es de +4.7%, incrementándose más de 603 mil.
  • El 70.6% de conexiones móviles de banda ancha son de 3G, 4G y 5G

PORCENTAJE DE TRÁFICO WEB MÓVIL POR SISTEMA OPERATIVO MÓVIL EN BOLIVIA

Los siguientes valores nos muestran los porcentajes de los dispositivos desde donde se origina el tráfico web:

E-COMMERCE EN BOLIVIA

Tomando en cuenta la población mayor de 15 años, se presentan los porcentajes de los usuarios que utiliza los servicios detallados a continuación:

  • El 51.2 % de las personas en Bolivia posee una cuenta en una institución financiera.
  • El 7.2% tienen tarjeta de crédito, de estos el 5,1% son mujeres y el 9.3% hombres.
  • El 28.0 % tienen tarjeta de crédito, de estos el 26.1% son mujeres y el 30 % hombres.
  • El 7.1% tiene una cuenta de dinero móvil
  • El 40% realizo o recibió pagos digitales en el último año, de estos el  36.3% son mujeres y el 43.9% hombres-
  • El 5.2 % realizó una compra en Internet en el último año, de los cuales el 3.6% fueron mujeres y el 6.9% hombres.
  • 9.5 % Utilizó la banca en línea en el último año, siendo el 6.2 % mujeres y el 12.8% hombres.
  • El 6.2 % realizó pagos de facturas por internet en el último año, de los cuales el 4.1% fueron mujeres y el 8.4% hombres.

Estoy segura que esta información te será de gran utilidad, ya que estos datos son sumamente importantes, y conocerlos te ayudarán a mejorar y planificar tu estrategia de Marketing Digital. 

No olvides que si deseas dominar el mundo de la publicidad digital y realizar campañas en redes sociales que te den resultados, tienes a tu alcance SuperAds, un curso virtual pensado para que a tu tiempo y ritmo domines el universo de los anuncios digitales.

SuperADS

Haz crecer tu negocio con Facebook e Instagram Ads

4 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabla de contenido

Posts recientes

Video del mes

Artículos

Registrarte al Newsletter

Entérate de todas las novedades de Marketing Digital en educación, negocios y tecnología.