El Business Manager o Administrador Comercial de Facebook, es una herramienta que fue lanzada el año 2014 con el propósito de ayudar a las personas a administrar todos sus activos digitales desde un mismo lugar.
Sin embargo, esta herramienta no es de simpatía de muchas personas por el desconocimiento que se tiene de la misma.
¿Por qué es tan importante que tengas una cuenta creada y administrada desde el Business Manager?
- Porque puedes tener todos tus activos digitales en un mismo lugar: páginas de Facebook, página de Instagram, Píxel de Facebook, Cuentas Publicitarias, entre otros.
- Porque puedes otorgar permisos y dar acceso a tus activos digitales de forma controlada.
- Porque puedes tener control de varios activos a la misma vez.
Antes de seguir, quiero asegurarme que tienes claro qué significa el concepto de “activos digitales”
Para Facebook, un activo digital es todo elemento que está dentro de tu cuenta del Administrador Comercial, por ejemplo:
- Página comercial de Facebook
- Página comercial de Instagram
- Píxel de Facebook
- Catálogo.
- API de Conversiones
- Cuentas Publicitarias
- Entre otros.
La importancia de los accesos y los roles del equipo dentro del Administrador Comercial
Si te pido que otorgues el rol de “ADMINISTRADOR O EDITOR” de cuenta de Instagram, a algún miembro de tu equipo, no podrás añadirlo como en la versión antigua de Facebook pidiéndole solicitud de amistad ni mucho menos.
Por tanto, el rol que tiene el Administrador Comercial es vital porque una de sus principales funciones es justamente darte la posibilidad de ASIGNAR PERMISOS a las personas de tu negocio y a aquellas que pueden actuar en tu nombre (por ejemplo: agencia de publicidad).
Cualquier sea el caso, debes saber que cada miembro que es parte de tu Administrador Comercial tiene un rol específico como lo veremos en el siguiente esquema:

Como puedes ver existen dos niveles en el Administrador Comercial:
Nivel 1
- Administradores del Business Manager o Administrador Comercial
- Business Manager Employee o Miembro del Equipo del Administrador Comercial.
Nivel 2
- Páginas de Facebook
- Cuentas Publicitarias
- Cuentas de Instagram
- Estadísticas y Finanzas
- Otros: APPS, audiencias, píxels, catálogos.

Cuando NO tienes que crear una cuenta:
- Si trabajas en una empresa que ya tiene una cuenta de Business Manager, porque podrás gestionar todo desde la existente o dándote permisos con tu perfil personal.
- Si gestionas tus propias campañas de publicidad y no piensas contratar a externos en el futuro. Solo ten presente que hay funciones como el catálogo de productos que no funcionan sin el Business Manager.
NOTA: en mi experiencia, todas las personas que gestionan su publicidad desde su cuenta publicitaria personal luego tienen muchos problemas. Porque la lógica es A CRECER, y créeme que vas a necesitar a un equipo interno o externo para ayudarte. Entonces si quieres mi consejo, empieza a hacer tu publicidad de la forma correcta y crea una en el Administrador Comercial para tu negocio. Estoy segura que a la larga, me vas a agradecer por este consejo 🤓.
Cuando SÍ debes crear una cuenta:
- Cuando gestionas tus páginas comerciales de Facebook e Instagram y deseas hacerlo de forma profesional.
- Cuando gestionas tus páginas comerciales de Facebook e Instagram y quieres otorgar permisos y accesos a los miembros de tu equipo.
- Cuando tienes una tienda online.
- Cuando eres freelance y gestionas campañas o páginas (FAN PAGES) de clientes.
- Cuando tienes una agencia de marketing y gestionas campañas de clientes.
Si tienes tu propio negocio esta herramienta te ayudará a asignar roles a tus empleados, a realizar configuraciones más profundas a tu página, a tener tus activos digitales controlados y en un sólo lugar, a crear anuncios y también te ayuda a determinar diferentes zonas geográficas donde se encuentre tu negocio, en caso de que tengas diferentes sucursales.
Si eres Community Manager o una agencia de marketing seguramente tienes varias cuentas que debes administrar al mismo tiempo, y el trabajo se vuelve un poco complicado o caótico. Usando el Business Manager tu tarea será mucho más sencilla, ya que solo debes solicitar acceso a tus clientes a sus activos digitales e incluso puedes administrarlas creando diferentes grupos de activos por cada línea de negocio que tengas.
Ten en cuenta que deberás pasar por el siguiente proceso:
- Crea a cada negocio o cliente su propio Business Manager (eso es lo correcto, pues los datos les pertenecen a ellos).
- Si ya tienen su cuenta solicita que te den un acceso como SOCIO a los activos digitales que necesitas para emprender tu labor, dependiendo de la complejidad del manejo de su cuenta, por ejemplo: acceso páginas Facebook e Instagram, cuenta publicitaria, píxel, catálogos, entre otros.
Es importante que recuerdes que es imprescindible tener un perfil personal de Facebook REAL para crear una cuenta en el Administrador Comercial, ya que si creas un perfil con datos falsos Facebook lo identificará y lo cerrará.
También es importante que sepas que si la cuenta es NUEVA tardará un poco en habilitarse para las campañas.
Ahora que conoces la importancia de configurar tu cuenta en el Administrador Comercial, te invito a que te descargues la guía completa con el paso a paso ¡para que lo hagas hoy mismo!