Qué es la analítica digital y la importancia que tiene en tus campañas de Facebook e Instagram Ads

Comparte
Qué es la analítica digital y la importancia que tiene en tus campañas de Facebook e Instagram Ads

Empiezo este artículo haciéndote recuerdo de que en el mundo del Marketing Digital lo que no se mide, no se puede mejorar. Por tanto, la analítica digital juega un rol VITAL en los resultados de tus campañas de Facebook e Instagram Ads.

Pero ¿qué es la analítica digital?

“La analítica digital es el análisis de datos cualitativos y cuantitativos del negocio y la competencia para impulsar una mejora continua de la experiencia online que tienen tus clientes y potenciales clientes para que se traduzca en alcanzar los resultados deseados (offline – online)”.

Avinash Kaushik

Ahora que entendemos qué es la analítica digital debemos respondernos 👉🏻 

¿Para qué medimos?

Y es que medimos para lograr que los objetivos de nuestro entorno digital se cumplan.

Por ejemplo, si tomamos en cuenta que una Web/App se ha creado por una razón.

Con la analítica digital vamos a verificar si realmente apoya a los objetivos de negocio, y basándonos en los datos, optimizaremos las estrategias y tácticas, para que los cumpla mucho mejor.

Sin embargo, al momento de hablar de la analítica digital tenemos que hacer una diferencia puntual y es que la analítica no va a tener muchos datos va a tener insights

Y un insight es información más contexto más acciones pertinentes que tomar y ahí entra la magia de la analítica digital.

POR EJEMPLO 👇

Dato -> La campaña de Google Ads “Venta de tazas corporativas” ha logrado sólo 0,8% de T. de Conversión el mes pasado.

Información -> La tasa de conversión de “Venta de tazas corporativas”  es casi casi 2 puntos básicos más baja que el resto de nuestras campañas, y su ROAS se ha hundido en el último mes.

Conocimiento -> Tras un análisis, se observa una puja por keywords demasiado amplia, que está atrayendo tráfico poco cualificado. Se observa un rebote muy alto, de bajo interés en los productos ofrecidos, y que por tanto no está convirtiendo. Se recomienda revisar las keywords y reajustar las pujas.

¿Viste cómo a partir de insights podemos tener conclusiones y acciones específicas que se deben ejecutar?

Por tanto, la analítica nos permite utilizar los datos con los que trabajo la información pero sobre todo comparto rutas de acciones para que se lleguen a los objetivos comerciales.

¿Qué podemos hacer con la analítica en nuestras campañas de Facebook e Instagram Ads?

1) Optimizar la captación y usuarios

Medir campañas, atribución, tráfico captado, atacar audiencias, etc.

  • Serie de acciones de marketing para capturar o recapturar clientes.

2) Optimización de la Usabilidad Web/App

Entender el comportamiento dentro de la Web/App para obtener insights, realizar testing, recoger información cualitativa, etc.

  • Mi sitio web debe ser lo más cómodo, ágil y práctico posible.
  • Ver en un embudo dónde está el usuario y qué debo corregir en su ruta de navegación.

3) Detectar patrones de comportamiento

Descubrir qué variables influyen en la activación y conversión. Analítica predictiva, Series temporales, Causal impact, etc.

  • Los clientes hacen compras luego de ver “cierta página”.
  • Los clientes muestran interés hasta “cierto panorama”.
  • Los clientes se quedan en determinada página y no avanzan hacia la compra.

4) Conocer mejor al cliente

Entender sus gustos, experiencia y preferencias nos ayuda a ser proactivos en servicios y ofertas. Customer Analytics & Clustering

  • Perfilar de alguna forma a mi cliente y personalizar mis acciones (mensajes) a través de los insights recopilados.

5) Personalizar la experiencia de los usuarios

Podemos aprovechar los datos que recolectamos para personalizar la navegación, las ofertas, pantallas, mensajes, botones, navegación, etc.

  • Diferentes presentaciones de pantalla. Como el caso de Netflix que hace que no todos veamos lo mismo sino que lo hagamos de forma personalizada.

Áreas donde trabaja la analítica

  • Captación: atraemos nuevos y nuevas usuarias.
  • Activación: cómo llegan y qué hacen después.
  • Conversión: retención y compra.
  • Competencia: vemos cómo vamos versus la competencia. Yo estoy aquí y cómo va la competencia.
  • Retención: cómo son los usuarios que están volviendo (dependiendo del rubro).

Así que ya sabes la importancia que tiene la analítica digital, no te enfoques tanto en los datos sino en los insights que son relevantes para los objetivos digitales que estás trabajando en ese momento, porque de ahí surgirán las acciones que debes poner en práctica para alcanzar tus objetivos.

Artículo relacionado 👉🏻¿Qué es el ROAS y cómo calcularlo? INCLUYE CALCULADORA👈

SuperADS

Haz crecer tu negocio con Facebook e Instagram Ads

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabla de contenido

Posts recientes

Video del mes

Artículos

Registrarte al Newsletter

Entérate de todas las novedades de Marketing Digital en educación, negocios y tecnología.